El Estado Empresario En La Indust. Argentina C. Belini -mn
en 12x 491 pesos con 35 centavos
Llega mañana con Mercado Envíos
Retirá a partir del jueves en correos y otros puntos
Ver en el mapa¡Última disponible!
Conocé la




Características principales
Título del libro | El estado empresario en la indust. argentina |
---|---|
Serie | N/A |
Autor | C. Belini |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Manantial |
Tapa del libro | Blanda |
Volumen del libro | N/A |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2008 |
Otras características
Cantidad de páginas: 344
Altura: 23 cm
Ancho: 16 cm
Peso: 300 g
Material de la tapa del libro: Cartulina Plastificada
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Traductores: no
Género del libro: Economía
Tipo de narración: Ensayo
Colección del libro: No aplica
Accesorios incluidos: No aplica
Edad mínima recomendada: 19 años
Edad máxima recomendada: 99 años
Escrito en imprenta mayúscula: No
Cantidad de libros por set: 1
ISBN: 9789875001220
Descripción
Los procesos de reformas en América Latina pueden resumirse en un movimiento pendular desde los intentos por utilizar la intervención estatal para remediar las "fallas del mercado" en los años treinta hasta los tardíos esfuerzos en las últimas décadas del siglo XX para corregir las "fallas del Estado" a través de las llamadas "reformas de mercado". Al parecer, a principios del siglo XXI el péndulo se desplaza nuevamente hacia una mayor intervención del sector público. Pero si esa aseveración constituye una interesante guía de análisis para el conjunto de los países latinoamericanos, el recorrido que presenta este libro permite ilustrar las especificidades del caso argentino en la segunda posguerra. El estudio se focaliza en el surgimiento, organización y evolución de algunas empresas públicas industriales y en la intervención del Estado en la gestión de las empresas privadas. Este proceso acompañó la etapa de la industrialización sustitutiva de importaciones y declinó junto con este modelo a partir de 1975. Los autores indagan las dimensiones centrales de esta problemática como son las diversas formas de intervención o participación estatal en el capital y la dirección de empresas, los objetivos iniciales, el desempeño financiero y productivo del estado empresario, y las diversas motivaciones que alentaron los procesos de nacionalización y privatización de empresas industriales. La investigación realizada permite aportar nueva evidencia sobre la conformación de una burocracia capacitada, los vínculos establecidos entre el Estado y los empresarios, y el papel de la intervención estatal directa, problemáticas consideradas claves a la hora de explicar el desarrollo económico argentino.